Daño |
Hay un concepto en los videojuegos llamado daño (Damage en los cartuchos ingleses) que es la cantidad de puntos de salud (PS) de la barra de energía que posee un Pokémon. De allí son descontados durante un combate Pokémon. En éste tanto se puede sufrir como ocasionar el daño. Cuando decimos que un Pokémon a caído debilitado, es lo mismo que decir que el daño causado a igualado o superado los puntos de salud que posee el Pokémon dañado. El daño dependiendo de las características del Pokémon rival se puede clasificar en: muy efectivo, algo efectivo, no muy afectivo o bien, no afecta.

Imagen en combate con uso de un daño en la categoría de "Físico".
A parte también los movimientos también se clasifican según el tipo de daño que causan: el físico, el especial o el estado/otro. Aún así más primariamente el daño se puede clasificar en directo y/o indirecto.
El daño directo, son aquellos que al ejecutar o empezar el movimiento si aciertan, pueden ocasionar un daño normal o crítico o falla, si es acierta se realiza un cálculo de daño. Todos los movimientos de daño directo poseen ellos una potencia, y esa se definirá en el cálculo de daño posterior. Por otra parte el daño indirecto, es todo aquel descuento de PS, causado por un efecto secundario de un movimiento y/o habilidad. podría ser el caso del movimiento "Premonición", al ser usado no causo ningún efecto, pero al tercer turno causa un daño indirecto. La mayoría de estos movimientos están dentro del grupo estado/otro, aunque hay excepciones.
Y en categorías como hemos dicho antes:
- Físico: Son los movimientos causantes de daño directo, estos dependen de la potencia del ataque del usuario, y esa es reducida por la defensa del oponente. Hasta la Tercera generación Pokémon se consideraban de este tipo, o la mayoría de tipos elementales que usasen movimientos de fuerza física o contacto. Pero, desde la Cuarta generación Pokémon, solo son considerados los de fuerza física o arrojando objetos, se identifican con este símbolo:
. Así muchos ataques que antes causaban ataque físico, ahora se consideran como daño especial, como el ejemplo de movimiento tipo fantasma: Bola Sombra. Normalmente son de tipo:
,
,
,
,
,
,
,
y
.

Bola Sombra de Xatu sobre Minum en la 3ª generación.
- Especial: Son los movimientos causantes de daño directo, estos dependen de la potencia del ataque especial del usuario, y esa es reducida por la defensa especial del oponente. En la Primera generación Pokémon, tanto la defensa especial como ataque especial, se agrupaban en una solo característica llamada: especial. Hasta la Tercera generación Pokémon se consideraban de este tipo, o la mayoría de tipos elementales que usasen movimientos de distancia o contacto con afecto secundario. Pero, desde la Cuarta generación Pokémon, solo son considerados los que no usan la fuerza física y normalmente desde distancia, se identifican con este símbolo:
. Un ejemplo de movimiento de especial sería el de: Mordisco Normalmente son de tipo:
,
,
,
,
,
,
y
.
- Estado/Otro: Son los movimientos causantes de daño indirecto. La mayoria de estos suso dicho movimientos son defensivos, como Protección o Detección, o suben las estadísticas del usuario o las bajan las del oponente como: Agilidad, Chirrido o Danza Dragón, o provocan efectos secundarios como: Paralizador, Polvo Veneno o Somnífero, o pueden afectar al campo de batalla como: Danza lluvia o Día Soleado. En todas las generaciones mantienen el nombre de Otro, y se identifican con este símbolo:
.